A 31 años del ataque a La Tablada
- Editores
- 22 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 jun 2020

El copamiento del cuartel de La Tablada, fue un intento de ocupación de los cuarteles del Regimiento de Infantería Mecanizado 3 (RI Mec 3) y del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 1 del Ejército Argentino en La Tablada, provincia de Buenos Aires, el 23 y 24 de enero de 1989, por miembros del Movimiento Todos por la Patria (MTP), liderados por Enrique Gorriarán Merlo.
Gorriarán fue quien ideó el copamiento con la excusa de prevenir un supuesto golpe de Estado por parte de los carapintadas. Se mantuvo fuera del regimiento y cuando la batalla se complicó para los subversivos supo escapar como su condicion indica, como un cobardemente.
El ataque se produjo durante la presidencia del radical Raúl Alfonsín , cuando un camión de Coca-Cola robado embistió contra el portón de acceso del Regimiento.
La primera víctima fue el soldado conscripto Roberto Taddía, que estaba barriendo la puerta de entrada y que solamente pudo atinar a levantar los brazos mientras el vehículo rompía el portón. Detrás del camión, ingresó una caravana de vehículos con militantes del MTP armados. Eran 46: 40 hombres, 6 mujeres. Algunos de ellos habían combatido con el ERP y en Nicaragua con el sandinismo.
La toma provocó la inmediata reacción del Ejército y de la Policía de Buenos Aires, que mantuvieron un enfrentamiento hasta que recuperaron las instalaciones al día siguiente.

Horas después arribaron las unidades del Ejército Argentino y otras fuerzas recrudeciendo los enfrentamientos entre los atacantes que se atrincheraron en la Guardia de Prevención, la Compañía B y el Casino de Suboficiales.
Durante las 30 horas que duró el copamiento al regimiento murieron 39 personas (11 bajas entre conscriptos, policías y militares, entre ellos, el jefe del Regimiento y 28 subversivos) y hubo 34 heridos (32 militares y policías y 2 civiles), hasta que finalmente, a las 9 de la mañana del 24 de enero, los guerrilleros sobrevivientes se rindieron. Las crudas imágenes de la batalla transmitidas en vivo y en directo por los medios de comunicación recorrieron el mundo y conmocionaron a los argentinos que una vez más sufrieron la agresión del terrorismo internacional.
Gorriarán Merlo permaneció en la ilegalidad por 23 años hasta que, en 1996, fue detenido en México y extraditado a la Argentina. El 3 de julio de 1997, la Cámara Federal de San Martín lo condenó a reclusión perpetua, pero en el 2000, el expresidente Fernando de la Rúa conmutó las penas de los condenados y así los miembros del MTP salieron en libertad. En 2003, el expresidente Eduardo Duhalde los indultó.
A pesar de la parcialidad con que hasta ahora se han juzgado estos tristes hechos y la actuación del terrorismo en nuestro país, tenemos plena confianza que aún ante la indiferencia de la justicia, tarde o temprano, se reivindicará el sacrificio de nuestros héroes, no porque necesiten de ello, sino porque significa nada más y nada menos que lo verdaderamente justo.
En Memoria de Todos los Presos Políticos fallecidos y Caídos en defensa de la Paz y Libertad Argentina. En Honor a todos los Presos Políticos vivos y Veteranos de la Guerra Argentina contra el terrorismo.
Permitida su reproducción citando a La Cumbrera
Comments