top of page

Los valientes de Formosa - Documental recomendado

  • Documentales
  • 14 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 jun 2020


El domingo 5 de octubre de 1975 la organización guerrillera Montoneros realizó un ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 soldados Formoseños defendieron el Regimiento con valentía, este documental relata los hechos ocurridos aquel día en la voz de sus protagonistas.

El ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 u Operación Primicia, fue un enfrentamiento armado entre el Ejército Argentino y la organización guerrillera Montoneros sucedido el 5 de octubre de 1975 en la Provincia de Formosa, durante el gobierno constitucional presidido por María Estela Martínez de Perón. La Operación Primicia constó de varias fases:

  • Secuestro del vuelo 706 de Aerolíneas Argentinas, con 102 pasajeros y 6 tripulantes a bordo.

  • Copamiento del Aeropuerto El Pucú.

  • Ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29.

  • Fuga de los guerrilleros en el Boeing 737-200 de Aerolíneas y en un Cessna 182 de cuatro plazas.

Durante el hecho murieron doce integrantes del Ejército –en su mayoría soldados que estaban realizando el servicio militar obligatorio–, nueve integrantes de Montoneros y un policía. Inmediatamente después del ataque, el Ejército asesinó también a tres civiles que no estaban relacionados con el copamiento.

Al día siguiente, el entonces presidente provisional Ítalo Luder, quien estaba a cargo de la presidencia por licencia de la titular, dictó los llamados Decretos de aniquilamiento, 2771/75 y 2772/75, extendiendo a todo el país la orden de «aniquilar el accionar de los elementos subversivos», ya establecida con el Operativo Independencia para la provincia de Tucumán.

Buena parte de la producción documental argentina que refleja la violencia desatada en el país en la década del setenta ha puesto el foco en la represión ilegal o en las historia de vida de los militantes revolucionarios.Muy pocas veces se ha prestado atención a las víctimas civiles de la acción de las organizaciones insurgentes: la suya es una voz que se ha escuchado muy poco. A quien quiera señalar este hecho en la discusión política pública se lo acalla con el sambenito de estar abonando a la "teoría de los dos demonios".

Más allá de cualquier consideración estética, el hecho cierto es que las películas de Sandro Rojas Filártiga (además de Los valientes de Formosa, realizó La escuelita de Manchalá, describiendo con el mismo procedimiento el fallido intento de copamiento del ERP a una ciudad en Catamarca) no circulan por los festivales, no reciben subsidios del Instituto, no tienen estreno comercial. Son una parte del discurso público posible a la cual le resulta extremadamente difícil hacerse escuchar. Sin sus películas, el retrato de la Argentina es incompleto, sesgado, parcial.

Comments


bottom of page