top of page

"Volver a la patria", nuevo libro del CES

  • Foto del escritor: La Cumbrera
    La Cumbrera
  • 15 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

(CES) "Volver a la patria" rescata las aventuras, sacrificios y actos heroicos de decenas de personas que forjaron la independencia de nuestro país en el siglo XIX o ayudaron a preservarla en el siglo XX. Sus peripecias vitales, que serían inspiradoras, dignas de respeto y homenaje en cualquier otro rincón del mundo, son en cambio ignoradas por muchos argentinos.


Entre esos hombres y mujeres están Juan Pascual Pringles, arquetipo del soldado argentino, y Luis Jorge Fontana, que salió a explorar con sus rifleros del Chubut los valles cordilleranos, así como numerosos salteños que ayudaron a forjar la naciente Argentina. Es el caso de Güemes, pero también de los hermanos Burela, decididos a iniciar la Guerra Gaucha sin más armas que las que pudieran arrebatar al enemigo; el intrépido Bonifacio de los Llanos o el coronel gaucho Juan Antonio Rojas, comandante de una de las míticas partidas de “Infernales”. En ese linaje de bravos salteños se inscriben los soldados manchaleros que resistieron a toda una columna del ERP o los marinos Sergio Raúl Gómez Roca y Mario Alancay, que tuvieron una heroica muerte en Malvinas.

No es casual que estos ejemplos sean desconocidos, cuando no deshonrados, como sucede con aquellos que fueron llamados a librar la guerra contrarrevolucionaria en la década de 1970. Es, por el contrario, el resultado esperable de un proceso de colonización ideológica ya muy avanzado que busca quebrar los lazos que nos unen con nuestros antepasados, con nuestras raíces, con nuestras tradiciones. Quebrar, en suma, el alma de la nación.

Buena parte de la sociedad se sometió hace tiempo a ese proyecto con mansedumbre, y hoy es incapaz ya de reconocer el sacrificio y el valor de quienes nos precedieron, de apreciar el legado que recibimos y el destino trascendente que nos une. Olvido, insidia y una insólita inversión de culpas que llevó al condecorado teniente coronel (r) Emilio Nani, veterano de la Guerra de Malvinas y de la recuperación del cuartel de La Tablada, hoy preso, a decir en una entrevista también incluida en estas páginas que “esta sociedad no se merece una sola gota de la sangre derramada”.

Recorrer el camino para recuperar nuestra historia, nuestras tradiciones, nuestra idiosincrasia, honrando los símbolos patrios y los ejemplos de nuestros próceres y héroes, es el propósito de este libro y es lo que impulsa al Centro de Estudios en Historia, Política y Derechos Humanos de Salta desde su creación en 2014. Recuperar la memoria, recordar de quiénes descendemos y cuál es nuestro destino, será nuestra única salvación.


PARA LEER EL LIBRO COMPLETO, CLICK AQUÍ

 
 
 

Comments


bottom of page