top of page

Hoy presentamos a Editorial Sjolé

  • Foto del escritor: La Cumbrera
    La Cumbrera
  • 26 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

«Escuela» etimológicamente significa «ocio»: sjolé (griego), schola (latín).

La escuela es el espacio para un tiempo de ocio, de ocio contemplativo, opuesto radicalmente al nec-otium, al negocio.


Fundados en esa convicción, Editorial Sjolé nace como un proyecto formativo que busca recuperar para nuestros hogares y nuestras escuelas, algunas de las mejores obras de los grandes autores católicos que iluminaron el siglo XX con sus páginas señeras.


Ya pasaron por nuestras manos Étienne Gilson, Romano Guardini, Antonin Sertillanges, Cardenal Louis Billot y algunos noveles autores de nuestro país. A futuro, podemos contar a Christopher Dawson, Gertrud von Le Fort; entre otros.


Ahora, próximo al mes de la Hispanidad y en el quinto centenario de la Primera Misa en suelo argentino, ponemos al alcance de nuestros lectores dos obras insignes para la reafirmación del hispano-catolicismo: Idea de la Hispanidad, del filósofo y sacerdote español Manuel García Morente, y Apología de la Hispanidad, del Cardenal Gomá y Tomás, Primado de España durante la Cruzada española.


Quienes formamos Sjolé los invitamos a recuperar el fin primordial de la academia: la «educación en el ocio».

Instagram: editorial.sjole

Comments


bottom of page