No somos "tradis" y fuera de la Iglesia no hay auténtica tradición
- Fides et Caritas
- 27 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept 2020

(La Cumbrera) Al pronunciar en una conferencia sobre la Misa en latin en el Angelicum, en Roma, el cardenal Robert Sarah dijo a los que estaban presentes que dejaran de llamarse a sí mismos “tradicionalistas,” y que no permitan a los demás que se refieran a ellos de ese modo:
Dijo que “ustedes no están encerrados en una caja, en una biblioteca o en un museo de curiosidades”. “Ustedes no son ‘tradicionalistas’. Ustedes son católicos del rito romano, como yo, como el Santo Padre, no son ciudadanos de segunda clase en la Iglesia Católica a causa de vuestro culto y de vuestras prácticas espirituales”.
(Fides et Caritas) Es muy común que entre la gente afin a la Santa Misa en la forma tradicional se dé el ponerse sobrenombres, el más común de ellos es el de llamarse "tradis" y a veces usarlo como una clase de mote aplicabe para todo, por ejemplo: "tradi-taza", "tradi-amigos", "tradi-fiesta", etc. Es evidente que este apelativo no viene de un católico auténtico, pues dicho término se expresa como si se fuera de una asociación secreta o un grupo aparte.
No es como decir "soy franciscano", "soy carmelita", "soy maronita" o "soy copto", porque la carga descriptiva de usar "tradicionalismo" como un nombre que nos distingue, implica entonces afirmar que la Iglesia Católica no camina en la tradición, además de que el sufijo "-ismo" conlleva una carga ideológica propia que delimita y absolutiza un concepto de tradición que se aleja culpablemente del sentido propio de la tradición de la Iglesia Católica.
Por tanto, quienes somos afines a la Misa en la llamada "forma extraordinaria" no somos "tradis", simplemente somos católicos. No nos hace superiores ni una clase exclusiva de católicos el acudir a la Santa Misa en la forma extraordinaria, por el contrario, si tenemos la dicha de tener esa forma de Misa tenemos una gran responsabilidad como católicos, pues si no se ha extendido a todas las diócesis ha sido en gran medida por grupos cismáticos que precisamente gustan recnocerse como "tradis".
Cierto es que la Santa Misa en el Rito Romano tiene cuatro Misales que se pueden usar y que muchos preferimos el de 1914, pero es más común acceder a la de 1962. Todas esas formas de oficiar la Santa Misa pueden ser sumamente bellas, pero lo que las hace más bellas es que sean siempre en plena comunión con Roma, sino todo queda en lo exterior, pero en el vacío si no es con la Iglesia. Mal hacemos en buscar fuera de la Iglesia lo que tenemos dentro.
No somos "tradis" y no podemos decir que "volverá la 'tradición' a la Iglesia", simplemente porque no puede volver lo que nunca se ha ido. Todo católico es afín a la tradición de la Iglesia y salirse de la Iglesia con pretexto de "defender la tradición" es ridículo, no existe una auténtica tradición de la Iglesia fuera de ella, es obvio.
Artículo original de Fides et Caritas.
mechigonzalezr08 >> como estas? Te respondo segun el Catecismo Mayor de San Pio X:
231.- ¿Quiénes son los cismáticos? - Cismáticos son los cristianos que, sin
negar explícitamente ningún dogma, se separan voluntariamente de la Iglesia
de Jesucristo, esto es, de sus legítimos Pastores.
Con cismáticos se refieren a los sedevacantistas?