top of page

Cuestión pastoral de la virgen del cerro

  • Monseñor Cargnello
  • 13 mar 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 8 jun 2020


Arzobispo de Salta Monseñor Cargnello

Distinguiendo entre elementos objetivos y subjetivos de las revelaciones privadas, veamos lo objetivo:

1.- Lo que transmite en los escritos:

Objetivamente no se opone a la fe crisitana: llama a la conversión, invita a la oración, a crecer en el amor a Cristo y a la Ssma. Virgen.

No hay aporte nuevo significativo; la devoción a la Eucaristía es ya patrimonio de la Iglesia.

Siendo el tema básico de los mensajes la devoción al Corazón Eucarístico de Jesús, se ha de tener en cuenta lo siguiente: - La Eucaristía es la fuente y la cumbre de la vida cristiana. - La Eucaristía es Sacrificio, Sacramento y Presencia del Señor Jesús Resucitado. - La Eucaristía hace al Domingo, día del Señor y el Domingo es el día por excelencia de la Eucaristía. - La devoción Eucarística nos conduce a la comunión con Cristo y con su Iglesia. - La Eucaristía construye la comunión con la comunidad parroquial y con la comunidad diocesana. - La Eucaristía nos impulsa a descubrir a Jesús en los pobres y necesitados y nos compromete a servirlo en ellos. 2.- Lo que se transmite en los encuentros. Según los testimonios recibidos:

Se percibe un llamado a la oración, a la interioridad.

No aparece muy clara la dimensión eclesial. El protagonismo de la vidente es manifiesto. Tiene un grupo de "elegidos" que se organizan en una estructura selectiva (reuniones especiales y cerradas; signos especiales de "pertenencia" - vgr. pañuelos de diversos colores, etc.) Este punto podría constituir un peligro de sectarismo. 41. B. OBSERVACIONES 1. No existe autorización alguna para publicar mensajes al menos desde el 26 de noviembre de 1.997. Es más, hay una advertencia hecha a la Madre María de los Angeles ocd, de no publicar nada nuevo, al menos desde el Monasterio. No obstante se publicaron mensajes posteriores. 2. En los testimonios se repite que son las Monjas las que vinculan a los que les piden oraciones con la Sra. María Livia. 3. Recibí dos carpetas enviadas por la Madre María de los Angeles, Priora del Monasterio "San Bernardo".

La primera el 19 de setiembre de 2.001, tiene 23 testimonios. Son expresiones de gratitud a la Ssma. Virgen por favores recibidos.

La segunda es del 16 de mayo de 2.002, tiene 42 testimonios. Además hay un testimonio suelto. En total se trata de 66 testimonios.

42. C. DISPOSICIONES Habiendo ponderado todo lo anteriormente expuesto dispongo lo siguiente: 1. Los protagonistas de este fenómeno espiritual, es decir, la Sra. María Livia Galliano de Obeid y la Comunidad del Monasterio "San Bernardo" de Salta, se han de someter a las indicaciones de la Comisión Arquidiocesana antes nombrada. 2. La Sra. María Livia Galliano de Obeid se ha de abstener de transmitir mensaje alguno de la Santísima Virgen tanto en público como en privado y por ello mismo, no ha de publicar ningún mensaje. Se ha de confiar a la guía de un director espiritual. 3. La Comunidad del Monasterio "San Bernardo" de Salta ha de abstenerse de hacer propaganda sobre este tema, es decir, de difundir los supuestos mensajes mediante publicaciones, video, estampas, medallas, etc. El Carmelo debe abocarse a vivir, profundizar, y transmitir el carisma propio expresado en la doctrina de la Madre Santa Teresa de Avila, de San Juan de la Cruz y de Santa Teresa de Lisieux (doctores de la Iglesia) y de los otros santos, beatos y maestros carmelitas. Además en sus constituciones y en lo que el magisterio de la Iglesia haya enseñado acerca del Carmelo. 4. Recuerdo la prohibición de imponer las manos a los fieles de parte de laicos no delegados para ello, de acuerdo a lo señalado en el Bendicional (n.312) en conformidad con el canon 1168 del Código de Derecho Canónico. Reitero la información que no existe en la Arquidiócesis de Salta disposición que conceda a ministros laicos la misión e bendecir a los enfermos. 5. Sugiero a la Comisión Arquidiocesana encargada de esta cuestión, como se acostumbra en estos casos, solicitar a la Sra. María L. G. de Obeid que se someta al estudio de expertos en psicología (cfr.12,2,6 pág 4), confiar a una comisión teológica el estudio de los mensajes y designar a sacerdotes o religiosas que acompañen la oración de los sábados en el Cerro. (cfr.n.34,pag.8). 6. A los peregrinos que suben al Cerro se les informará que los sábados a horas 18:00 de abril a setiembre y a horas 19:00 de octubre a marzo, se celebrará la Santa Eucaristía en el Santuario de Schoenstatt. 7. Se han de publicar catequesis adecuadas acerca de la Santísima Virgen en el Misterio de Cristo y de la Iglesia y acerca de la Santísima Eucaristía teniendo en cuenta lo indicado en el punto 40,A,1,c (Ver pág. 11) Estas catequesis deben ser transmitidas, con orden y según lo dicte la prudencia pastoral, los sábados. 8. Se han de abstener de hablar de construcciones de templos, seminarios o monasterios ya que dichas construcciones son responsabilidad de esta Autoridad Arquidiocesana y no de particulares (cfr.37.D) Confiamos esta difícil situación a la intercesión de María del Milagro, Madre y Señora de esta Iglesia particular de Salta.

Actualización al 23/06/2006

Documento elaborado por el Arzobispo de Salta Monseñor Cargnello y dado a conocer el 23 de Junio de 2006. Han pasado mas de tres años desde la publicación de la Carta " La Cuestión Pastoral de la Ermita del Cerro", firmada el 7 de Abril de dos mil tres. Mientras tanto la convocatoria continúa. Numerosas son las personas que concurren a los Tres Cerritos buscando una experiencia religiosa.

Durante el tiempo transcurrido, el Arzobispo de Salta, con su Presbiterio, han estudiado en repetidas ocasiones esta cuestión procurando descubrir, a la luz de la Palabra de Dios y de la Doctrina de la Iglesia, el sentido de los acontecimientos. El tema fue tratado en diversas reuniones del Consejo Presbiteral y del Presibterio. La Comisión creada para estudiar la cuestión pastoral ha estudiado la misma y se ha expedido ante el Consejo Presbiteral y su informe ha sido presentado también ante el Presbiterio. Por otra parte, al Arzobispo, la comisión creada a este efecto y miembros del clero han escuchado relatos y testimonios de sus protagonistas, tanto de quienes realizan la convocatoria como de asistentes de ella. Algunos sacerdotes también han asistido al desarrollo de la misma. Por la responsabilidad específicamente eclesial en el anuncio de la Verdad de Cristo, en la conducción de los fieles respecto a su vida espiritual y en la adecuada administración de los asuntos Sagrados, el Arzobispo y el Presbiterio de Salta no pueden dejar de decir su palabra y tomar decisiones prudenciales en este tema. Lo aquí afirmado nace de la caridad pastoral. Quiere responder a la solicitud expresada por fieles salteños y por cristianos de distintos puntos del país. Por ello no podemos avalar ni estimular la concurrencia en ella. En cambio debemos decir que, en las actuales circunstancias, se trata de una actividad de iniciativa particular en el marco de una organización civil, sin reconocimiento ni inserción en la actividad orgánica y oficial de la Iglesia Católica en Salta. Estas observaciones nada juzgan sobre las intenciones, ni la vida interior de las personas convocantes, ni de las asistentes.

El Arzobispo de Salta y su Presbiterio invitan a todos los fieles a participar y a crecer en la vida espiritual en los múltiples servicios que ofrece diariamente la Iglesia Católica de Salta en parroquias, Iglesias, asociaciones, movimientos, casas de formación y demás instituciones aprobadas. Al mismo tiempo confían a la oración de los fieles, su propósito de crecer en fidelidad al ministerio sacerdotal en esta iglesia particular confiada a la Celestial tutela del Señor y de la Virgen del Milagro. Dado en la Ciudad de Salta, a los veintitrés días de Junio del año del Señor de dos mil seis, Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, en el Bicentenario de la creación de la Diócesis de Salta. El Arzobispo y el Presbiterio de Salta.

Actualización al 12/03/2019

El Arzobispado de Salta ratificó sus dudas sobre la Virgen del Cerro

Emitió un comunicado tras enterarse que entronizarán la imagen de la Inmaculada Madre del Corazón de Jesús en la Basílica de La Plata.

El próximo 25 de marzo se entronizará en la Basílica San Ponciano, de la ciudad de La Plata, la imagen de la Inmaculada Madre del Corazón de Jesús, conocida popularmente como la Virgen del Cerro. La decisión molestó al Arzobispado de Salta y a un grupo de sacerdotes que difundieron un comunicado para manifestar su disconformidad.

Recordemos que la Iglesia de Salta nunca acreditó la advocación ni el relato de María Livia Galliano, la salteña que dice haber recibido mensajes de la virgen en varias oportunidades.

Nuestro arzobispo y nosotros juntos con él manifestamos nuestras serias dudas sobre el fenómeno de las supuestas apariciones en Salta”, dice el comunicado oficial encabezado por monseñor Dante Bernacki, quien desde el primer momento desacreditó los contactos de María Livia con la virgen. Lo firman alrededor de 50 sacerdotes.

Para profundizar mas en el tema:

Comentarios


bottom of page