top of page

John Senior "La restauración de la cultura cristiana"

  • John Senior
  • 11 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 jun 2020


En los años ’70, tres profesores de la Universidad de Kansas, guiados por el deseo de rescatar las mentes y los corazones de sus alumnos entregados al nihilismo, diseñaron el Programa Pearson de Humanidades Integradas (IHP), que conquistó a centenares de estudiantes y provocó la conversión a la fe católica de más de doscientos jóvenes, algunos de los cuales abrazaron la vocación a la vida contemplativa. Entre estos profesores se encontraba John Senior, autor de la obra "La restauración de la cultura cristiana".

Preocupado por la crisis que percibía en la Iglesia y el mundo, este intelectual propuso un programa para restaurar la cultura cristiana y elaboró un verdadero compendio de sus principios y prácticas. “¿Qué es la cultura cristiana? Esencialmente la Misa. Ésta no es mi opinión personal o de alguna otra persona, o una teoría o un deseo, sino el hecho central de dos mil años de historia. La Cristiandad, que el secularismo llama Civilización Occidental, es la Misa y todo el aparato que la protege y favorece. Toda la arquitectura, el arte, las instituciones políticas y sociales, toda la economía, las formas de vivir, de sentir y de pensar de los pueblos, su música y su literatura, todas estas realidades, cuando son buenas, son medios de favorecer y de proteger el santo sacrificio de la Misa.” La restauración de la cultura cristiana anima al lector a plantearse si puede vivir una vida mejor y a buscar la respuesta en las leyes de su reino interior, despertando al gigante dormido que cada uno de nosotros lleva dentro de sí para poder contribuir a una renovación histórica. “Seguramente hay alguien leyendo estas palabras ahora mismo que, como santa Margarita María y santa Catalina Labouré, serán el alma de una renovación histórica aunque no lo sepan. En este mismo momento, en el mundo entero, María y sus ángeles circulan entre los hombres. Si le consagramos nuestro corazón, estaremos entre aquellos que harán la diferencia.” Una restauración de la cultura cristiana que, como explica Senior, comienza en nuestros hogares: “Denles a sus hijos una catequesis fuerte, sermones serios, buenos ejemplos y ejercicio físico. Gobiérnenlos con firmeza, pero no los enfermen: déjenles leer los buenos libros “peligrosos”, y déjenles practicar deportes “peligrosos”, como el rugby o el montañismo. La condición humana supone que alguno se quiebre una pierna y peque, pero en una familia católica bien equilibrada las caídas serán pocas y los cuerpos y las almas se recuperarán. Y como primer acto significativo de un cambio de corazón, Senior invita a destruir a golpes el televisor y dedicar más tiempo a sentarse y conversar con la familia y los amigos, así como restaurar la lectura en casa y el gusto por la música en los hogares: “Quizás alguien que esté leyendo estas páginas en este momento se levantará y destrozará el televisor. Ese acto, que no modificará el curso de la historia, cambiará radicalmente su vida y, sobre todo, la de sus hijos. Otro quizás no se contentará con eso sino que también apagará la luz eléctrica, reunirá a su familia en la sala y encenderá fuego en el hogar, y si no tiene hogar, construirá uno.”

Esta obra ha llegado hasta nosotros de la mano de El despertar de la señorita Prim, una de las novelas más leídas de nuestra literatura reciente, que debe mucho al legado de Senior. El protagonista del libro de Natalia Sanmartin Fenollera es un alumno de John Senior: un hombre que se convirtió al catolicismo después de asistir a un programa en la Universidad de Kansas. “El mundo que yo intenté recrear en ese libro debe mucho a antiguos y no tan antiguos maestros cristianos, debe mucho a John Senior, a las viejas y buenas ideas en las que él creía, que amó y que enseñó”, explica Natalia Sanmartin en la presentación de La restauración de la cultura cristiana. “La señorita Prim, aunque seguramente no lo sabe, debe mucho al Programa Pearson y al milagro de Lawrence, a esos tres profesores católicos que comenzaron un buen día a conspirar con las estrellas, preparados por la Providencia y guiados por Nuestra Señora –a la que John Senior amaba tanto– para participar en un combate bello y terrible que se inició hace mucho tiempo y que todavía no ha terminado”. La visión de este profesor norteamericano, recogida en La restauración de la cultura cristiana, ilumina el camino de una nueva generación que tiene en sus manos la posibilidad de recuperar el incomparable legado de nuestra cultura cristiana.

Te recomendamos vivamente que leas este libro.

Podes comprarlo en Editorial Vortice


Si estás fuera de Argentina y preferis comprarlo por Amazon podes hacerlo aca.

Comments


bottom of page