La Tablada, la impunidad de Gorriarán Merlo y sus secuaces terroristas - A 31 Años
- David San Román - CES Centro de Estudios Salta
- 23 ene 2019
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 8 jun 2020
“Voy a morir defendiendo el cuartel, ustedes recupérenlo” Tcnl (PM) Horacio Fernández Cutiellos
Comenzaba el año 89 y el terror nuevamente se presentaba ante el pueblo argentino. A 31 años de los primeros asaltos a destacamentos policiales por parte de organizaciones guerrilleras, una última emboscada atacaba un cuartel militar. “Ejército de Liberación Nacional-Movimiento Peronista de Liberación” o “Uturuncos” fueron los primeros, allá por 1959 en el sudoeste de Tucumán; luego, el MTP Movimiento Todos por la Patria, cerraría un sangriento capítulo en la historia argentina el 23 de Enero de
1989 en Buenos Aires.
Entre el 59 y el 89 pasaron por el territorio argentino 17 organizaciones guerrilleras, que por medio de la guerrilla armada buscaron derrocar la Constitución Nacional e imponer un sistema totalitario marxista, tal como el que impera hoy todavía en Cuba y el que está buscando Venezuela, tras las dictaduras de los hermanos Castro, Hugo Chávez y Nicolás Maduro respectivamente. Actuaron sin distinción de gobiernos, bajo presidentes constitucionales y de facto, atacando y secuestrando empresarios, bancos, civiles, militares, policías, jueces, fiscales y cualquier fuente que le pudiese dar rédito económico, de armamento o de poder por medio de la extorsión.
Enrique Haroldo Gorriarán Merlo fue quien fundó el MTP Movimiento todos por la Patria en 1986 y encabezó el ataque al Regimiento de Infantería Mecanizado 3 “Grl Belgrano” de La Tablada, partido de La Matanza, en Buenos Aires el 23 de Enero de 1989 en pleno gobierno constitucional del radical Raúl Alfonsín. Había participado de la fundación del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en 1970, grupo paramilitar que terminó constituyéndose como la guerrilla de izquierda más activa. En 1971 el gobierno de facto del Tgrl Lanusse, a raíz de una propuesta del Dr. Jaime Perriaux, había creado la Cámara Federal en lo Penal (CAFEPE) para juzgar y condenar el terrorismo interno. Para el 15 de agosto de 1972, más de 100 encarcelados en el Penal de Rawson planificaron una fuga masiva en la que asesinaron al guardiacárcel Gregorio Valenzuela. Según confesó Fernando Vaca Narvaja (Montonero hoy en libertad, miembro del Frente para la Victoria y abuelo de la hija de Florencia Kirchner), 135 presos intentaron escapar: 110 no lo lograron, 19 fueron detenidos en el aeropuerto mientras lo sitiaban y 6 lograron el cumplido: Mario Santucho, Roberto Quieto, Mario Osatinsky, Domingo Mena, Enrique Gorriarán Merlo y él.
Desde la cárcel se dirigieron al aeropuerto y secuestraron el vuelo 811 de Austral, volaron hacia Chile donde los esperaba el socialista Salvador Allende y luego viajaron a la Cuba de Fidel Castro. A los pocos meses, Gorriarán Merlo volvería a Argentina para hacerse de la comandancia del ERP. Fue él quien el 19 de enero de 1974 encabezó el ataque al Regimiento 10 de Caballería Blindada y al Grupo de Artillería Blindado 1 pertenecientes a la Guarnición Militar de Azul. Salió del país en el 76 con rumbo a Checoslovaquia y volvió en el 77 para ayudar a escapar a unos compañeros. Participó del derrocamiento del presidente nicaragüense Anastasio Somoza en 1979, y en una emboscada fue quien lo mató al año siguiente. Volvió al país en el 81 para organizar una guerrilla en territorio jujeño que finalmente no prosperó. En 1986 reclutó esquirlas del desarmado ERP y formó el MTP Movimiento todos por la Patria.
Eran las 06:20 hrs del Lunes 23 de Enero de 1989 cuando un camión de “Coca-Cola” robado, con autos detrás, embistió el portón principal del Regimiento de La Tablada, atropelló al centinela y abrió un combate que se extendió hasta el día siguiente. El 2do Jefe de Regimiento a cargo de la unidad, el Mayor Horacio Fernández Cutiellos, se estaba afeitando cuando escuchó la entradera y, asistido por un subalterno, desde la ventana de la jefatura comenzó a repelerlos desde el primer momento. Minutos después, mientras alertaba al Comando de la X Brigada de Infantería Mecanizada por medio de una llamada telefónica, dijo a su superior: “Voy a morir defendiendo el cuartel, ustedes recupérenlo…”. Habían pasado 3 horas de tiroteo cuando el My Fernández Cutiellos salió a la galería y se posicionó detrás de una columna para buscar nuevos blancos. Detrás de él quedó “Farfán”, Roberto Sánchez ex-miembro del ERP, quién le tiró por la espalda. Tras reaccionar, el 2do Jefe de Regimiento logró arrastrarse hasta la puerta de su oficina, y allí, un último balazo en el pecho lo pasó a la Eternidad. La Policía Bonaerense había estado presente desde los primeros minutos del asalto y junto con los efectivos del EA que estaban dentro impidieron al MTP apoderarse de armamento y munición militar. Cerca del mediodía unidades del Ejército Argentino al mando del Grl Br Alfredo Manuel Arrillaga iniciaron las operaciones para la recuperación del Regimiento, que se constituyó como el Bautismo de Fuego de la Infantería Mecanizada del Ejército Argentino. Los últimos cuadros terroristas se rindieron ante la Fuerza Nacional el martes 24 de enero.

Regaron los Laureles de la Patria con su sangre dando su vida: Teniente Coronel (PM) Horacio Fernández Cutiellos, Segundo Jefe de Regimiento; Teniente Primero Ricardo Rolón; Suboficial Principal Ricardo Esquivel; Sargento José Albornoz; Sargento primero Ramón Orue y los Soldados Roberto Taddía, Leonardo Díaz, Héctor Cardozo y Domingo Julio Grillo; Comisario García y Sargento Soria, ambos de la Policía Bonaerense.
Los miembros de la guerrilla erpiana devenida en el MTP fueron juzgados y condenados; pero en el 2000 tras una huelga de hambre, el presidente Fernando de la Rúa les redujo las penas a todos, exceptuando a Gorriarán Merlo. En el 2003, Duhalde decretó una amnistía para todos los presos de La Tablada. Gorriarán Merlo murió en libertad en el 2006. Otros subversivos, de tantos que están libres son: Carlos Kunkel, Montonero, fue funcionario de Néstor Kirchner y es actual diputado del Frente para la Victoria; Miguel Bonasso, Montonero, diputado del Partido Justicialista en el 83 y del FPV del 2003 al 2011; Horacio Verbistsky, participó de manera directa en dos atentados: puso una bomba vietnamita con poder equivalente a 20 kilogramos de trotyl en el estacionamiento del Edificio Libertador -sede del Ministerio de Defensa y del Comando General del Ejército- a una cuadra de la Casa Rosada y fue quien la detonó por control remoto, y en el ataque a la Superintendencia de la Policía Federal Argentina. Además de estar libre, con Página 12 maneja gran parte de la opinión pública. ¡Un terrorista opera libremente la opinión pública!
En diciembre de 2018 , casi 30 años después de que en pleno desarrollo de un gobierno elegido por el pueblo, un contingente guerrillero atacara un Regimiento de una Fuerza de Defensa de la Nación; a 19 años de que el entonces Presidente Fernando de la Rúa, mediante un decreto de necesidad y urgencia, redujera las condenas a quienes perpetraron el asalto; a 16 años de que Gorriarán Merlo, uno de los terroristas argentinos de mayor actividad, fundador del MTP-ERP, director del penúltimo atentado en Argentina, quedara en libertad por un indulto presidencial de Eduardo Duhalde y a 13 años de que muriera en libertad, se inicia un juicio contra quien estuvo al frente del exitoso operativo de recuperación del Regimiento: el General de Brigada Alfredo Manuel Arrillaga. El Teniente Coronel Emilio Guillermo Nani, quien perdió un ojo y tuvieron que reconstruirle la mitad de la cara tras haber caído herido mientras participaba en la batalla, está detenido desde Mayo de 2017. La Iglesia Católica le negó el asilo político luego de que él la solicitara a la Nunciatura Apostólica alegando que existía en el país una "ausencia casi absoluta" de "garantías constitucionales y procesales". Días después se entregó a la justicia tras el siguiente mensaje: "Queridos amigos, como les dije, un juez de Mar del Plata armó una causa por supuestos delitos de lesa humanidad. Junto conmigo, involucró a otros tres camaradas, todos más modernos que yo. En el día de ayer todos fueron capturados. Estuve aguardando en mi casa que me fueran a buscar. Como no lo hicieron, y no puedo aceptar que los más jóvenes hayan sido detenidos y yo no, he viajado a Mar del Plata junto con mi abogado, el doctor Eduardo San Emeterio, para ponerme a disposición del tribunal". En el 2000, sintió la traición del Jefe de Estado cuando de la Rúa redujo condenas, y devolvió la medalla que Alfonsín le había entregado años antes “por haber defendido las instituciones”. Por entonces, él ni nadie sabía, que la persecución contra las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas que interrumpieron la violencia y el avance marxista ni siquiera había comenzado.
A Enero de 2019, ya murieron 478 Presos Políticos; muertes ignoradas por la sociedad, por el periodismo, por la Iglesia Católica y por los tres poderes de esta republiqueta. Los Presos Políticos Argentinos tienen más de 70, más de 80 y más de 90 años, muchos enfermos, sin juicio ni sentencia. Pero están presos, y algunos superan ya los 10 años sin tener juicio ni condena. Ellos son Policías, Militares, Jueces, Abogados y Sacerdotes que, cumpliendo su deber, enfrentaron al terrorismo que asediaba de lleno contra la Constitución Nacional asechando la Libertad de la República Argentina. Los lejanos y eternos juicios, si es que algún día empiezan, están plagados de irregularidades: tienen como protagonistas a terroristas: Verbistky declaró en el juicio de la “Operación Independencia” -Operación militar decretada por Isabel Martínez de Perón cuando era presidente contra la “Compañía Ramón Rosa Giménez” del ERP en Tucumán-, el Tribunal Oral Federal del juicio "Megacausa III" de Santiago del Estero estuvo integrado por los erpianos María Alicia Noli y José María Pérez Villalobo; toman como testigos a personas que al momento del “delito” tenían menos de dos años de edad, el ruido de un zapato comprueba la “culpabilidad” del acusado, llevan a declarar a personas con demencia, los testimonios se basan en “me lo contaron” o son “construcciones de la memoria”, el fiscal reconoce un falso testimonio pero no anula la declaración porque es “una pequeña mentira” ….
La sociedad argentina, será algún día ¿pasible de Verdad? ¿pasible de Justicia? ¿pasible de Lectura Completa?
La sociedad argentina, será algún día ¿capaz de aborrecer la mentira? ¿capaz de aborrecer la corrupción? ¿capaz de aborrecer el robo? ¿capaz de aborrecer el soborno?
La sociedad argentina, será algún día ¿capaz de rechazar al criminal? ¿capaz de rechazar al político infractor? ¿capaz de rechazar a la “justicia” que condena a un inocente o suelta al delincuente?
La sociedad argentina, entenderá algún día ¿que la Libertad no se logra firmando papeles? ¿que la Paz no se logra con un Tratado? ¿que el terrorismo no perdona? ¿que al terrorismo no se lo combate sobre una mesa?
¿O será que continuará inmolándose con la obsecuencia, complicidad parsimoniosa, y ciego acomodo a los tiranos de turno?
En Memoria de Todos los Presos Políticos fallecidos y Caídos en defensa de la Paz y Libertad Argentina. En Honor a todos los Presos Políticos vivos y Veteranos de la Guerra Argentina contra el terrorismo y Malvinas.
David San Román
Centro de Estudios Salta
Testigos necesarios fabrican el testimonio: https://www.youtube.com/watch?v=vXam2HAmIVI
Incapacidad para ser juzgados: https://www.youtube.com/watch?v=QpdYQLSZRPw
Pequeña mentira: https://www.youtube.com/watch?v=BQ8D5BZaQFo - https://www.youtube.com/watch?v=VnHc0RGHXys
Realidad de los Presos Políticos: https://www.youtube.com/watch?v=2obusEgaaYc - https://www.youtube.com/watch?v=4bFgfdFud0Y

Comments